Ir al contenido principal

Romanticismo y Black Metal

 Saturno devorando a su hijo

Año: 1819-1823 

Autor: Francisco de Goya, 1819-1823 

Técnica: Óleo sobre revoco

Estilo: Expresionista (Romántico) 

Tamaño: 146 cm × 83 cm 

Localización: Museo del Prado, Madrid. 

Tema: Mitología antigua 

El tema central representado en el cuadro es el titán Cronos (para los griegos) o Saturno (en la mitología romana), que está devorando a su hijo. 

Se puede observar una profundidad simbólica y melancólica que define el clima espiritual del romanticismo. 

Un claro misticismo o superstición. 

Existe una combinación de estilos, además de movimiento y expresión. Con diferencia de otras obras románticas no encontramos una abundante decoración, pero si esa liberación del color frente a las ataduras formales neoclásicas. Mediante el encuadre escogido y la iluminación de claroscuro, observamos las piernas del dios sumidas a partir de la rodilla en la negrura, en un vacío sentimental. La paleta de colores utilizada es muy reducida. Emplea en este caso negros, ocres y algún toque sutil de rojo, que es aplicado de modo enérgico y a pinceladas muy sueltas. Este cuadro, junto con toda la obra de la decoración de la llamada Quinta del Sordo, contiene rasgos estilísticos que el siglo XX caracterizaría como expresionistas. Es un cuadro violento despojado de su pretexto mitologico y sin ningún interés didáctico o moralizador.La propensión hacia la pintura de brujas y demonios en Goya no tiene un fin de

aleccionamiento moral, simplemente constituye un elemento en la vida cotidiana, ignorados por la ilustración clasicista 

Esta obra pertenece a la serie de pinturas negras de Francisco de Goya, pintadas al óleo sobre las paredes de yeso de su finca en Madrid, "la quinta del sordo", entre 1819 y 1823. Allí vivió Goya durante sus últimos años en España, antes de su exilio. Su ideología liberal le haría desear vivir alejado de la corte totalitaria de Fernando VII. 

Este rey restauró el absolutismo y se opuso vanamente a las corrientes reformadoras y revolucionarias. Su inmovilismo acrecentó la crisis del país, que perdió casi todos los territorios americanos y con ellos su papel de potencia principal. 

Este rey mantuvo el mecenazgo borbónico hacia Francisco de Goya. 

El black metal 

La influencia del romanticismo y del gótico en el black metal.

El black metal es un subgénero extremo del heavy metal, surgido a mediados de los años ochenta. Se caracteriza por sus letras con tintes satánicos. Nace como expresión musical de los movimientos anticristianos que proliferan alrededor del continente europeo,cuyo mayor impulso fue a través de la quema de numerosas iglesias cristianas.


El satanismo, ya sea simbólico o como auténtico dogma de fe, es utilizado conceptualmente por bandas de Black Metal como estandarte de protesta e inconformidad contra el cristianismo 

Al ser un subgénero oscuro, los sentimientos que explora éste, van desde el odio, pesimismo, melancolía y misantropía principalmente. Así mismo, el Black Metal tiene la particularidad de ser la vertiente del Metal que combina y adapta con más facilidad estilos

externos sin perder su sonido distintivo; incorporando flautas, saxofones, arpas, violines, teclados, incluso instrumentos étnicos/folclóricos. 

La temática de las letras de Black Metal es amplia; podemos encontrar bandas que hablan de la destrucción ambiental, el ocultismo y misticismo, el apocalípsis, la obra de J.R.R Tolkien, la Francia medieval, la exaltación de la naturaleza, la soledad del cosmos, el hinduismo y rituales védicos, la psique humana, enfermedades mentales, mitología egipcia, satanismo, hasta otras que narran historias, donde la violencia y la guerra son los fundamentos principales. 

Cabe destacar, que los integrantes de muchas agrupaciones utilizan pseudónimos elaborados a partir de nombres cabalísticos o mitológicos. 

Tocar en vivo no está contemplado en su proyecto musical; esto es, en parte, porque los one-man band (bandas de un solo hombre) son relativamente comunes en esta escena musical, pero otras bandas siguen la filosofía de la agrupación de países bajos Stalaggh; que en una entrevista, cuando se les preguntó acerca de tocar en vivo, ellos respondieron: ''Nunca vamos a tocar en vivo. En los conciertos la gente socializa, y no lo vamos a apoyar'' (individualismo).

Relaciones notables 

● Simbolismo y misticismo 

● Temperamento melancólico 

● Añoranza por la muerte y el suicidio 

● Expresión 

● Abundante decoración en la estética 

● Gusto por las ruinas 

● Nostalgia por el pasado ( gótico, victoriano, etc.) 

● Combinación de estilos 

● Temas frívolos 

● Vida privada 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mario Merz Igloo di Giap, 1968

  Mario Merz Igloo di Giap, 1968 Artista italiano relacionado con el arte povera . Empezó a dibujar durante la Segunda Guerra Mundial, apresado por sus actividades con el grupo antifascista, hizo frente común por el antielitismo y estubo a favor de crear obras con materiales humildes procedentes de los desperdicios de la vida cotidiana. Nació así el Arte Povera, el arte pobre, a propósito de la exposición colectiva celebrada en Génova en 1967 y, junto con el futurismo, permanece como uno de los más influyentes movimientos de arte italiano en el siglo XX. Este artista utilizó de forma frecuente la sucesión de Fibonacci en muchas de sus obras para simbolizar el arte y el progreso social, le permitía explicar y representar fenómenos biológicos, físicos, políticos y sociales de gran complejidad. Los temas artísticos de Mario Merz surgen de la devastación de la Segunda Guerra Mundial y de las grandes protestas europeas del siglo XX. El iglú es para Merz una metáfora con la que representa

Käthe Kollwitz, The Mothers (Die Mütter), 1923

  Käthe Kollwitz, The Mothers (Die Mütter), 1923 Kathe Kollwitz nació en 1867 en Königsberg, Prusia (actual Alemania). Vivió tanto la primera como la segunda guerra mundial. Trabajó principalmente en Berlín, no se permitía a las mujeres artistas entrar a las academias alemanas cuando se estaba formando, así que cursó sus estudios de forma privada en las escuelas de Munich y en Berlín. Está relacionada con el movimiento expresionista y su obra se caracteriza por su fuerte crítica social. Las miserables condiciones de vida de la masa obrera y su activismo político fueron los motivos en sus obras. El expresionismo nace sobre esta base de protesta y de crítica, pretende ser lo opuesto al positivismo, es un arte de oposición. Alemania en aquella época, cegada por el sueño de gloria y dominio marchaba hacia la guerra.  En esta obra vemos un conjunto de madres que se han convertido en una estructura compacta y contenida, madres unidas que protegen a sus hijos, un instinto maternal primordial.

Neoclasicismo y Frankenstein

  La muerte de Sócrates  Jacques-Louis David. 1787 129,5 × 196,2 cm Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Estados Unidos  Neoclasicismo  Óleo sobre lienzo  Es una pintura narrativa de gran formato con una concentración de personajes en el centro que presentan una gran teatralidad y un alto cuidado en los detalles. La composición está bien ordenada, el dibujo resulta dominante en comparación con el colorido y éste se basa en una gama cromática más bien oscura que otorga solemnidad a la escena. Sócrates es el centro de la composición y su posición está remarcada por el uso de la luz que llega desde un foco que no podemos apreciar pero incide directamente en el protagonista. La esposa de Sócrates puede verse lamentándose sola fuera de la habitación. Platón (que no estaba presente cuando murió Sócrates) está representado como un anciano sentado al final de la cama.  La obra representa la escena de la muerte del filósofo griego Sócrates, condenado a morir bebiendo cicuta por haber expres